Hay que tener en cuenta que la restauración de muebles de
gran valor debe dejarse en manos de profesionales cualificados, así que aquí
pondré consejos para restaurar los objetos cotidianos heredados de nuestras
abuelas y que tienen, sobre todo, un valor emocional
1.- No debemos añadir objetos que no estuvieran en el diseño
original. Si queremos preservar el posible valor futuro de nuestro mueble
debemos evitar añadir adornos que no estén en el diseño, a no ser que lo que queramos
sea rediseñar el mueble, sanearlo y decorarlo totalmente a nuestro gusto. En
este caso debemos saber que en el futuro no se considerará
"antigüedad" a nuestro mueble, pero si eso no nos importa, pues
adelante con los cambios.
2.- Debemos conservar el mayo r
número posible de elementos originales de nuestro mueble. Así, cuando
desarmemos un mueble para proceder a su limpieza y reencolado debemos guardar
los clavos viejos, el cuero original , etc., aunque estén oxidados o viejos y,
si no es posible porque su estado no permite la reutilización, sustituirlos por
otros iguales a los eliminados o lo más parecidos posible.
3.- Usaremos productos para su limpieza lo menos agresivos
posible. En este sentido siempre empezaremos por limpiar el objeto con agua (después
de quitar el polvo, obviamente) y un trapo para eliminar toda la suciedad. Después ,
si todavía fuese necesario probaríamos con alcohol, luego con aguarrás, y por
último con disolvente universal. De todas formas, ya iré poniendo cuándo es
necesario aplicar cada uno de estos productos. En el mismo sentido siempre
usaremos algodón o trapos para limpiar y después iríamos probando con estropajo
de esparto o lana metálica, según los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario