bienvenido

A tí, que entras en este blog, te doy mi mas sincera bienvenida y espero que encuentres ideas y soluciones. Al menos que pases un rato agradable con las cosas que aquí se exponen.

martes, 10 de septiembre de 2013

Recuperación caja de 6 botellas

En otra entrada anterior expliqué como hacer una lámpara de sobremesa con una caja de vino de una sola botella. Esta vez voy a explicar como reutilizar una caja de 6 botellas de vino.


Lo primero es conseguir una de estas cajas, cosa fácil si esperamos a las Navidades pues las encontramos tiradas junto a cualquier contenedor. Y, muy importante, elegid una que conserve las separaciones interiores para sujetar las botellas pues con ellas conseguiremos el efecto de "arcadas" para nuestra caja.

MATERIALES

Caja de madera para 6 botellas de vino, separaciones que encontraremos dentro de la caja, una varilla de madera de 1 cm. de diámetro, lija normal y fina, tapaporos, pinturas al agua, barniz al agua, cola blanca, sierra pequeña, motivos para dibujar o pegar, tinte al agua.

REALIZACIÓN

1º.- Limpiar todas las superficies tanto las interiores como las exteriores con agua y jabón y dejar secar.
2º.- Lijar todas las superficies, especialmente las separaciones interiores.
3º.- Medir la caja y cortar las separaciones de forma armónica de manera que se adapten a las medidas de nuestra caja y, al mismo tiempo, formen un conjunto bonito.
4º.- Teñir el interior de la caja, lijar y barnizar.

5º.- Dar tapaporos al exterior de la caja y lijar.
6º.- Elegir con cuidado la parte mejor conservada de las separaciones interiores y dar tapaporos a esa cara. Dejar la otra cara sin tratar. Lijar las piezas por todos sus lados.
7º.- Pintar con un color que contraste las piezas interiores sólo por la parte que hemos dado de tapaporos. Seguramente será necesario dar al menos 2 capas de pintura.
8º.- Lijar con la lija más fina todas las superficies pintadas para obtener un perfecto acabado.
9º.- Repetir la operación con el resto de la caja.
10º.- Pegar con cola blanca los arcos a la caja, procurando limpiar bien con un trapo húmedo la cola que rebose para que luego se agarre bien el barniz. Hay que poner especial cuidado con los arcos que han de pegarse sobre la tapa pues una parte se pegará en la caja y la otra parte habrá que pegarla sobre la tapa de forma que, al cerrarse, obtengamos un conjunto continuo.
11º.- Cortar las varilla de madera en  trozos del tamaño que pida nuestra caja, para obtener las columnas y lijarlas por un lado para obtener una superficie plana que puede pegarse a la caja. Pintarlas sólo por la parte curva.

12º.- Pintar o pegar los motivos elegidos. En este ejemplo hay motivos pintados (las flores) y el más grande es un motivo en papel recortado y pegado y luego pintado a mano para resaltar el color.
13º.- Barnizar todo el conjunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario